José Luis Suárez Rodríguez


José Luis Suárez Rodríguez (19 de diciembre de 1931), fue un intelectual español nacido en Tejeda de Gran Canaria (Islas Canarias).


Trayectoria académica y cultural


Cursó estudios universitarios en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, alcanzando el grado de Doctor en Ciencias de la Educación en 1957. Nombrado Profesor del Bachillerato Radiofónico, impartió asignaturas de Lengua española y Filosofía entre 1960 y 1968. Encargado del Servicio de Medios Audiovisuales del Instituto del Profesorado en Enseñanza laboral en Madrid, entre 1962 y 1965. Fue profesor se Cultura audiovisual en la Escuela Superior de Psicopedagogía de la FERE, en Madrid, 1964-1966.


En Filosofía, fue discípulo de José Luis López Aranguren, que le prologó el libro Elogio de la Simplicidad, 1992.


En teología, se ha preocupado intensamente en la investigación del Jesús histórico, bajo la orientación del teólogo Xavier Pikaza, que ha prologado muchas de sus obras colaborando en la difusión de la tesis singular de "Jesús Samaritano", que el autor identifica con el Mártir de Jerusalén, "Coronado" o Esteban. Ha impulsado, durante más de cincuenta años, la vida cultural del Ateneo de Madrid, a través de la asociación, participativa y crítica, "Amigos del Ateneo". Ha sido también presidente de varias Secciones, entre ellas, Filosofía y Pensamiento marginal. En 1994 recibió el "Premio Ateneo" por su trabajo "La vida como Juego".


Participó activamente en la Comunicación política, particularmente a través de esta web "Más España", y colaborando habitualmente en "Periodista Digital" como analista y columnista de temas de actualidad.


Como amante de la Teoría de números creó la página "Aritmología Poligonal", sigue activa a día de hoy.


Como artista, introdujo en la pintura la innovación que denominó "Abstrusart"" o "Arte abstruso". Existen reproducciones en Instagram, con firma SuaRo.


Con su arte singular, el autor intentó la promoción de un Banco de Arte Solidario, organizado como Organización No Gubernamental, destinada al desarrollo educativo de talentos innovadores.


Proyectos editoriales e innovaciones tecnológicas


Fue el fundador de APIS (Asociación Para la Investigación Sociocultural), con varios proyectos editoriales y autor de varias obras propias:



Otros proyectos:



Sitios Web en Redes de comunicación social (Internet). Entre otras:



Obras y artículos



Referencias